Mostrando entradas con la etiqueta beijing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beijing. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO SE LUCE CON LA ÓPERA HEBEI BANGZI DE BEIJING


foto por tom. flickr.com

Y este festival también tiene invitados de oriente!
La ópera de Beijing Hebei Bangzi se lució por lo grande con sus tres presentaciones el jueves, viernes y sábado pasado!
Esta gran muestra desafía todo lo que uno conoce y sobre todo los sonidos de occidente.
La ópera de China es una muestra radicalmente diferente a lo que hoy en día conocemos en teatro a nivel occidente.
La acción, la expresión, la externalización, la mímica y la estilización entran a ser protagonistas primordiales, mientras que la realidad, lo implícito, lo netamente emocional, pasan a un segundo plano.
Junto a sonidos estridentes de instrumentos típicos chinos, cadencias y melodías completamente impredecibles y difíciles de entender, maestría en la ejecución e impresionantes muestras de destreza artística y habilidad física, la ópera Hebei Bangzi, deja al público boquiabierto, lo reta a experimentar nuevos patrones teatrales e invita a salirse de la cuadrícula occidental en que vivimos encapsulados.

La ópera de Beijing, mostró en este festival iberoamericano tres obras majestuosamente y a la perfección:
La primera, "El impedido del paso" muestra un ciudadano lejos de casa, sin un salvoconducto para pasar la frontera y regresar a su hogar; deprimido atendiendo un bar, se encuentra con una alta generala de su ciudad quien al ver que este hombre del bar no la deja pasar lo intenta matar. Mediante una muestra sorprendente de artes marciales, equilibrio, flexibilidad y precisión, coreográfias complejas y excelentemente ejecutadas, el público es espectador de un show digno de la milenaria china.
La segunda, "Wu Han mata a su esposa" es el momento cúlmen del show, dejando al público no sólo asombrado sino desgarrado por la tragedia de la clásica china. Wu Han debe matar a su esposa por pedido de su madre quien quiere vengar la muerte de su esposo quien fue asesinado por el padre de Wang Yulian, la esposa de Wu Han, éste desesperado no se separa de su espada pero no se decide a matar a su esposa, quien se desborda en atenciones y afecto por su marido. El día fatal Wu Han se emborracha y decide matarla, Wang Yulian al enterarse, toma la espada de su esposo y se suicida para redimir la culpa de su padre. Todo esto en medio de cantos estremecedores, coreografías encantandores y actuaciones muy abiertas, logra robar la atención total del público.

Por último, la tercera, "Sun Wukong alborota el Palacio Celestial" es un deborde de artes marciales y trabajos en equipo impresionantes, muchas piruetas, peleas y figuras que hacen del cierre un momento emocionante y lleno de actividad.Sun Wukong al saber que no es invitado al festín organizado por la madre suprema en el cielo, enloquece y roba todos los duraznos, bebe desaforadamente y después es perseguido por todo el ejército celestial de innmortales. Gran cierre coreográfico con muchos colores, maquillajes y atuendos que hacen del cielo un festín visual.

Muy bien por el festival iberoamericano de teatro de Bogotá, mañana lunes iremos a ver Carrillón, la obra que ha sido catalogada como la más grande del festival!
estaremos contándoles como transcurre todo, no pierdan pista y anímense! este festival apenas comienza!

viernes, 4 de septiembre de 2009

LA ÓPERA DE CHINA

opera de china 1
La ópera de China se remonta a tiempos remotos mucho antes de nuestra era, tiempo en el que hallazgos arqueológicos sitúan los primeros indicios de formas operísticas primitivas bastante maduras. Todas las actividades operísticas (danza, canto, actuación) se relacionaban estrechamente en el campo de la producción primitiva y la vida cotidiana de la humanidad.
Existen tres culturas operísticas en el mundo: La tragicomedia griega, la ópera budista de la India y La ópera de China, siendo esta última la de más reciente formación, consolidándose artísticamente en el siglo XII. Hoy en día ocupa un lugar privilegiado en el contexto nacional y universal por sus particularidades y grandes dotes desde lo artístico en todos sus campos y sus características propias.
La ópera de China tiene hoy en día ya se cuenta con 390 variedades operísticas diseminadas en cada lugar de China, siendo la ópera de Beijing la más famosa y reconocida por ser un éxito supremo nacido de la fusión de las óperas de Zhejiang y Hubei.
Photobucket
Entre las primeras óperas tradicionales se encuentran Historia de Pipa, de Gao Ming, dramaturgo de la ópera del sur en la dinastía Yuan; en esta historia Cai Bojie, dos meses después de contraer nupcias parte a la capital para hacer los exámenes imperiales, obtiene el primer puesto, se casa por segunda vez con la hija del primer ministro Niu. Varias calamidades azotan su pueblo natal y sus padres mueren de hambre, su primera esposa se va en busca de él y por el camino va pidiendo limosna y cantando con una pipa (instrumento típico chino). Esta obra tiene un gran contenido social y crítica ante todos los funcionarios y autoridades feudales.
Quiosco de la Peonía, de Tang Xianzu, dramaturgo de la dinastía Ming, cuenta en esta ópera la historia de una joven que pierde su amor, muere de amor, resucita y se casa con Liu Mengmei, de quien estaba enamorada en sueños, en esta ocasión se critican los ritos feudales de la dinastía Ming y expresa los deseos de los jóvenes de libertad personal y la libertad del amor y del matrimonio.
opera de china 3
Posterior a la revolución de 1911, estalla en China el movimiento revolucionario antiimperialista y antifeudal lo cual incluye en los temas de las óperas nuevos conceptos y nuevas intenciones acordes con la situación y los cambios que se estaban viviendo. Nacen una seria de obras con vestuario antiguo pero que trataban la lucha antiimperialista, antifeudal, patriotista y libertaria; ejemplos de éstas son: Daiyu entierra flores de Mei Lanfang, Estela de Fraccionalistas de Wang Xiaonong, Espada de escarcha negra de Luo Yinggong, Dos bellezas del pabellón Rojo de Chen Moxiang y La heroína de Fan Cuiting.
Después de la fundación de la nueva China se reordenan y mejoran muchas obras tradicionales y se crean nuevas obras de tipo histórico y moderno.
La ópera china tiene una gran estilización, razón por la que cualquier espectador independientemente de su idioma puede entenderla gracias a sus marcadas dramatizaciones, refinamiento y exageración en movimientos en la actuación de situaciones cotidianas de la vida, hay movimientos, coreografías, estilos propios de la ópera china que la hace reconocible en todo el mundo lo que le da mucha riqueza artística y hace al público feliz, pues con vestimentas, maquillajes, máscaras es fácilmente identificable el personaje de cada actor, su naturaleza y se le atribuyen cualidades a través del enriquecido simbolismo que manejan. Colores positivos, negativos, vestimentas propias de un único personaje, sombreros, atuendos, etc. Son sólo algunos de los ejemplos que contribuyen a la estilización de la ópera China, haciéndola única y diferente de lo que estamos acostumbrados a ver.
opera de china 2
Esto siempre se ve reforzado por la música que con su interpretación vocal, ayudan a entender cada personaje mostrando estados de ánimo, intenciones y su entorno. La música instrumental que ambienta las obras creando tensiones, alegrías, violencia o cualquiera que sea la intención del dramaturgo a la hora de presentarse en vivo.
Con el paso del tiempo, la ópera de China a sufrido numerosas transformaciones, reveses, pero es gracias a su gran contribución a la cultura, al arte, a la humanidad y su consolidación como estilo, su calidad, vitalidad y dinamismo, que se ha posicionado en un lugar especial en el arte nacional y universal.



fotos por Tom. Flickr.com