Un municipio a menos de dos horas de Bogotá con un riqueza cultural que vale la pena conocer
![]() |
Casa Municipal. Plaza Central |
El municipio de Guatavita, que en lengua muisca significa "El fin de la labranza", se encuentra a menos de dos horas de nuestra capital Bogotá. Es un lugar que sin importar que haya sido reconstruido en su totalidad debido a unas terribles inundaciones, conserva la magia de la leyenda y el sabor del altiplano. Si planea ir a Guatavita, paseo que le recomendamos 100%, debe llevar su estómago vacío, ya que lo mínimo que usted puede pedir de desayuno son unos huevos con arroz, aguapanelita con queso y pan tostado, si usted es de buen comer puede pedirse un delicioso caldo de cordero con ensalada, arroz y papitas chorriadas y de ahí en adelante todo lo que su paladar esté dispuesto a pedir.
![]() |
Monumento a la novia infiel |
El municipio ha llevado a cabo durante más de 20 años el Festival del Dorado, cuya primera edición se realizó en 1970 y no fue sino hasta 1991 que se dio la segunda. De ahí en adelante las administraciones le han dado prioridad a la ejecución del festival, cuyo centro es rescatar la identidad ancestral muisca y promover los talentos locales, y se han preocupado por mantener vivo el amor por los valores autóctonos. El XXII Festival del Dorado se llevará a cabo a partir del 17 de septiembre hasta el 24 de septiembre, es una muy buena ocasión para alimentar nuestro espíritu indígena y aprender un poco más de nuestra cultura, además habrá artistas invitados de otros países de latinoamérica.
![]() |
Restos de un niño Muisca. Museo de Guatavita |
Cuando se de la vuelta por Guatavita, aparte de la laguna que está abierta de martes a domingo de 8 am a 4 pm, usted puede visitar El Puente de los Enamorados, dos museos, la plaza central, el monumento a la muisca infiel, la plaza de toros, las dulcerías y darse una navegada en lancha, por $20.000, por el embalse artificial del Tominé. No olvide llevar muchos billetes de mil, los va a necesitar para entrar el museo, para la chiva, para darle al que le cuente la "verdadera leyenda de El Dorado" y para los dulces antojos que se atraviesan en cada esquina.
![]() |
Embalse del Tominé |
No hay comentarios:
Publicar un comentario