![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXPlDKFLtt6saJjy6o9nMSWZbh8P3nxGb6h6kJEfhGgzQ8SJV2CR71eaQOUIGKsYPXpEPpGthKe54_SCAzbxmn1Cze44ygz0Awq4KobVTGLPwrYE_QtCuzEvg6ArXIygsIqMHWsc7Rh4k/s400/putchi.jpg)
Ese día, se hizo el lanzamiento oficial del nuevo ejemplar en la colección "Libro al Viento" de la Alcaldía Mayor de Bogotá: "Pütchi Biyá Uai", una obra dividida en dos volúmenes que recopila de manera magistral piezas representativas de la literatura indígena de nuestro país. Con obras de diferentes culturas indígenas de nuestro territorio "Pütchi Biyá Uai" promete un recorrido por pasajes, estéticas e historias que nunca antes habíamos tenido la posibilidad de acariciar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyWylU6C5w7Y2htUoCm1VksaJ4k_l9oBhqvt3X9rN64cBrawP4MwKnBYP7UrJUdq-UZfYZcZ9nWp4G1kbLotBxvUInTzroGYJZSexmdHMF1y8n_jFUUR_X3Jlc8TlV5pOml4CbMwMZDSU/s320/indigena+1.jpg)
Es grato encontrarse con esta obra diferente a lo que vemos todos los días, abre nuestros horizontes, afianza nuestra identidad y promete dejarnos una
Queremos invitarlos a visitar los PPP (paraderos para leer en los parques) donde podrán adquirir su libro al viento. Y como dice la portada de cada libro al viento " tómalo, léelo y pásalo" Cuéntanos que te parece esta nueva iniciativa de literatura indígena. Nosotros estaremos escribienda nuestra reseña tan pronto terminemos la lectura.
¡A leer se dijo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario